¿Qué dice la LCE sobre el trato directo y los contratos estandarizados?

La nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley No. 32069), establece que, en los contratos con la ANIN, sujetos a modelos contractuales de ingeniería de uso estándar internacional (como NEC y FIDIC), las controversias serán resueltas, además del trato directo y de Dispute Boards, mediante arbitraje. Pueden encontrar más información sobre nuestros contenidos de trato […]
El trato directo: ¿para qué sirve y cómo se regula?

¿Qué es el trato directo? El trato directo es un mecanismo de solución de controversias, que tiene por objeto que las partes intenten solucionar sus discrepancias a través de la negociación, sin la intervención de terceros. Su principal finalidad es evitar el inicio del arbitraje, disminuyendo costos y tiempos asociados al proceso. ¿Cómo se regula […]
¿Qué implica la Bifurcación en el arbitraje?

En el arbitraje, la bifurcación implica dividir un proceso arbitral en etapas, generalmente separando cuestiones jurisdiccionales de cuestiones de fondo (referidas a la fundabilidad de la demanda), o cuestiones de responsabilidad del quantum. Sus principales características son: Discrecionalidad del Tribunal Arbitral: Los Tribunales Arbitrales tienen la facultad de bifurcar los procesos arbitrales, tomando en cuenta […]
La Nueva Ley General de Contrataciones Públicas, su Reglamento y el Arbitraje de Emergencia

¿Qué es el arbitraje de emergencia? Es la solución de las instituciones arbitrales al problema que se presenta cuando una parte necesita una medida cautelar, pero no cuenta con un Tribunal Arbitral constituido capaz de concederla. Es un procedimiento que permite obtener una medida cautelar: (i) antes de que se constituya el Tribunal Arbitral; (ii) […]
Las medidas cautelares en la nueva Ley de Contrataciones del Estado

El 17 de setiembre de 2024 se publicó el Proyecto del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Ley No. 32069). Las nuevas reglas para el otorgamiento de medidas cautelares, contenidas en la LCE son: Disposiciones contenidas en la LCE sobre medidas cautelares: Reglas generales aplicables a las medidas cautelares (artículo 85 de la […]
Las disposiciones sobre contracautela en la Nueva Ley de Contrataciones del Estado

En el contenido del 2 de octubre de 2024 presentamos las nuevas reglas para el otorgamiento de medidas cautelares contenidas en la nueva Ley de Contrataciones del Estado (Ley No. 32069). En este segundo contenido, presentamos nuestros comentarios respecto al requisito de contracautela exigido en la nueva LCE. ¿Qué es la contracautela? La contracautela es […]
Fórmula Posner: incidencia en una medida cautelar

En el marco de las controversias derivadas de contratos de construcción en el Perú, existen situaciones que ameritan que una de las partes solicite una medida cautelar. Este tipo de medida requiere una acción inmediata de protección a través de la cual se evite frustrar la eficacia de una decisión final adoptada por un juez, […]
El convenio arbitral y sus requerimientos

¿Qué es un convenio arbitral? Conforme a la normativa peruana de arbitraje, el convenio arbitral es un acuerdo por el cual las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o aquellas que surjan en el marco de la relación jurídica contractual o de otra naturaleza (artículo 1 del D.L. No. 1071). ¿Es obligatoria su […]
Proyecto de ley – modificación de la Ley de Arbitraje

En el mes de marzo de 2024, la Comisión Investigadora Multipartidaria (que investiga las presuntas irregularidades en las licitaciones y obras realizadas por empresas China) presentó el Proyecto 7321/2023/CR, que tiene por objeto modificar el artículo 8 de la Ley de Arbitraje (Decreto Legislativo No. 1071). ¿Qué regula el actual artículo 8 de la Ley […]
NEC: Conociendo la ficha de datos de su contrato

Los contratos NEC se caracterizan por ser contratos colaborativos, en los cuales se prioriza obtener óptimos resultados en la ejecución del proyecto, mediante la cooperación y coordinación entre las partes involucradas en el contrato. Para lograr dicho objetivo, resulta primordial que las partes sostengan una comunicación constante y fluida que les permita encontrarse sincronizados respecto […]