Estructura de algunos contratos NEC4 que utilizan las Escuelas Bicentenario

En la siguiente nota, describimos muy puntualmente acerca de la estructura de algunos de los contratos NEC 4 que están celebrando las Escuelas Bicentenario para la ejecución de su cartera de proyectos. Principalmente, nos enfocamos en aspectos clave del sistema de precios mixto por el que optó el Proyecto Especial de Infraestructura Pública – Escuelas […]
¿Cómo se forma un precio meta en los Contratos NEC – Opción C?

Nuestro socio Alex Campos nos explica cómo determinar un precio meta en los contratos NEC – Opción C, de manera que puedas comparar la lista de actividades de un proyecto.
¿Conoces la importancia de la cláusula x22 en los Contratos NEC?

Nuestro socio Alex Campos, reconocido experto en contratos NEC, nos da una breve explicación sobre la cláusula x22 y cómo puede generar un gran valor en un proyecto de construcción. Basado en su conocimiento y experiencia, Alex nos revela los beneficios y ventajas de esta cláusula, permitiéndonos maximizar el rendimiento de nuestras inversiones y optimizar la […]
Eventos compensables en los Contratos NEC

¿Todos los eventos compensables tienen plazo de notificación? Eventos compensables: Eventos que son de riesgo del Contratante y otorgan al Contratista el derecho a la variación de precio y/o plazo en los modelos de Contrato NEC 3 y NEC 4. TIP CAI: El Gerente de Proyecto (Contratante) tiene el deber de notificar los Eventos Compensables […]
¿Qué debo entender antes de firmar un Contrato NEC?

Sea que se encuentren evaluando los términos de licitación para ofertar en un proyecto, acaben de ser adjudicados o estén iniciando la ejecución de un Contrato NEC, hay aspectos y herramientas del Contrato cuyo entendimiento mutuo es clave para una operación adecuada y realmente colaborativa desde el inicio del proyecto: Método de pago por avance: […]
El plazo para notificar eventos compensables ECC – NEC 3

Los Eventos Compensables son aquellos eventos que no son de responsabilidad del Contratista y que tienen un impacto en el costo y/o el plazo de un proyecto bajo cualquiera de las opciones en un Contrato NEC. Ahora bien, una duda frecuente que viene generándose a partir de la adaptación de los contratos NEC en el Perú […]
Suma alzada: ventajas y desafíos

La suma alzada es un sistema de fijación de precios del contrato. Implica que el contratista será retribuido con una suma determinada por todos los trabajos que ejecutará en el proyecto. En principio, el concepto de suma alzada implica la noción de invariabilidad del precio ofertado. Entre sus ventajas principales, se encuentran: Predicitibilidad: Permite a […]
Modificaciones realizadas al procedimiento de las consultas sobre ocurrencias en la obra pública – Parte II

En esta segunda parte del artículo del contenido “Modificaciones en el procedimiento de consultas durante la ejecución de una obra pública”, te explicamos acerca de los plazos para la realización y absolución de las consultas según el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Durante la ejecución de la obra pública se pueden suscitar […]
Modificaciones realizadas al procedimiento de las consultas sobre ocurrencias en la obra pública – Parte I

Durante la ejecución de la Obra se pueden suscitar distintas situaciones que originan la necesidad de contar con mayor información técnica para ejecutar correctamente las prestaciones a cargo del Contratista. Ante ello, el RLCE regula en su artículo 193 el procedimiento y los plazos para la formulación y absolución de “consultas sobre ocurrencias en la […]
Identificación de riesgos en proyectos APP

Los proyectos que surgen en el marco de Asociaciones Público-Privadas (APP) normalmente involucran un mayor número de desafíos respecto a la obra pública por su alto grado de complejidad, larga duración y que diversos tipos de prestaciones comprendidas (por ejemplo, operación y mantenimiento). En el documento denominado “Asignación de Riesgos en Contratos de Asociaciones Público-Privadas […]