Características de un contrato colaborativo en proyectos de infraestructura
La elección de las reglas en un contrato es una pieza clave para asegurar un entorno colaborativo del proyecto. En este video, Luisiana Samanamud, resalta la importancia de emplear contratos que generen incentivos para la colaboración entre las partes, antes que continuar con los tradicionales esquemas adversariales. La colaboración es un valor que en CAI […]
Lean Construction
En el presente video, nuestros asociados Diego Parra y Celinda Otárola, nos explican qué es el Lean Construction y cómo su implementación aporta en el desarrollo de proyectos de infraestructura más eficientes.
¿Conoces la metáfora “las 4 patas de la mesa” de la gestión contractual?
En el siguiente vídeo te explicamos los desafíos y riesgos en los contratos de construcción y cómo un entorno colaborativo es fundamental para el éxito de un proyecto.
Work Sampling Method
La AACE y la SCL reconocen al Work Sampling Method como un método para medir la pérdida de productividad. Este consiste en realizar observaciones al personal directo, a fin de determinar en qué se encuentran laborando en periodos determinados de tiempo.
Aplicación del concepto de “Value for Money” en proyectos públicos
Antecedentes del concepto:
En 1982 se emitió en Reino Unido el “Local Government financial Act”, ley que reguló algunos aspectos financieros de la administración pública, en donde se definió al “value for money” como aquel concepto que represente la eficiencia, economía y efectividad en el gasto público de las autoridades.
Gestión de las valorizaciones de obra a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE
¿Sabías qué? El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, mediante la Directiva N° 001-2022-OSCE/CD, ha implementado la sección de “valorizaciones electrónicas” en el SEACE con la finalidad de que los supervisores o inspectores de obra, así como las entidades pueden realizar de manera electrónica el trámite de las valorizaciones de obra regulado en el […]
Short Form of Contract (Green Book) – 2da Edicion
¿Qué es el Short Form ofContract (o Libro Verde)? Es un modelo de contrato elaborado por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) para proyectos con un presupuesto relativamente bajo y un plazo de ejecución breve. La primera edición fue publicada en 1999 y contaba con 15 cláusulas en 10 páginas; es decir, era un […]
Pacing
En términos generales, el Pacing es la decisión de una de las partes para desacelerar o detener algunas actividades en respuesta a una demora atribuible a la otra parte. Es aceptado que el Pacing sea realizado por el contratista constructor o por el cliente. La finalidad de esta decisión es mitigar los costos que se […]
Obras por impuestos
El 19 de marzo pasado se publicó el Decreto Legislativo N° 1534, que modifica la Ley N° 29230 (norma que impulsa la inversión pública regional y local con participación del sector privado), a efectos de ampliar las entidades beneficiarias de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). El 19 de marzo pasado se […]
Contratos NEC3 vs NEC4
El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario inició el año pasado (2022) la ejecución de los paquetes para la contratación del diseño y construcción de colegios temporales y permanentes. En ese contexto, a diferencia de los proyectos de los Juegos Panamericanos – Lima 2019 y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), […]