¿Qué es el Short Form ofContract (o Libro Verde)?
- Es un modelo de contrato elaborado por la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) para proyectos con un presupuesto relativamente bajo y un plazo de ejecución breve.
- La primera edición fue publicada en 1999 y contaba con 15 cláusulas en 10 páginas; es decir, era un modelo de contrato significativamente más corto que el resto (por ejemplo, los Libros Rojo o Amarillo).
- FIDIC recomendaba su implementación para proyectos de baja complejidad, con un presupuesto menor a $ 500,000.00 o cuando su tiempo de terminación esperada era menor a seis (6) meses.
Características más notorias del Libro Verde
- Su lenguaje simplificado y la ausencia de la figura del Ingeniero, una persona natural o jurídica neutral encargada de la administración del contrato sin que tenga una relación comercial con las partes.
- Ahora bien, en la práctica, el Libro Verde fue utilizado como base para redactar contratos en proyectos con presupuestos y plazos superiores a los originalmente previstos por FIDIC.
- En atención a ello, el 2021 FIDIC publicó una segunda edición del Green Book, en la cual se incluyeron nuevas disposiciones para adaptarlo a proyectos cortos, pero no tanto como en la primera versión, o a proyectos que no serían adecuados para gestionarse mediante la implementación de los modelos del las ediciones 2017 de los Libros Rojo y Amarillo.
- La intención que persigue esta actualización es evitar que el modelo sea alterado de forma tal que se desvirtúe su esencia.
¿Qué novedades trae la Segunda Edición del Libro Verde?
- La inclusión de la figura del ingeniero, quien estará encargado de la gestión neutral del proyecto.
- La posibilidad de que el contratista sea compensado en costo por la extensión del tiempo del contrato.
- La diferencia entre un “reclamo” y una “disputa”. El reclamo consiste en el pedido de compensación del contratista y la disputa surge en caso el reclamo sea rechazado. Las disputas serán resueltas por un adjudicador de acuerdo con unas reglas incluidas en el apéndice del Libro Verde.
- El adjudicador también brindará asistencia informal a las partes frente a cualquier situación o desacuerdo.
- Nuevos procedimientos para la tramitación de variaciones: una en caso la variación derive de instrucción del cliente y otra para el caso que el contratista proponga una variación que sea aceptada por el cliente.
- Obligaciones de alerta temprana, en la que se requiere a las partes notificarse mutuamente y al ingeniero respecto de posibiles impactos o disrupciones antes de que se materialicen.