El Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) Escuelas Bicentenario inició el año pasado (2022) la ejecución de los paquetes para la contratación del diseño y construcción de colegios temporales y permanentes.
En ese contexto, a diferencia de los proyectos de los Juegos Panamericanos – Lima 2019 y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), en donde se utilizó el modelo NEC 3, para Escuelas Bicentenario se viene empleando el Contrato de Ingeniería y Construcción (ECC) NEC 4.
El NEC 4 no es una reforma, es una mejora; a continuación, explicamos algunas diferencias:
¿Qué hay de nuevo en el NEC 4?
Incorporaciones y/o novedades:
- NEC 4 tiene un lenguaje neutral sin género y con términos más claros (el Empleador pasa a ser el Cliente).
- Tiene nuevas cláusulas de Opción que se adecúan a las herramientas contractuales, tales como: Junta de Resolución de disputas; responsabilidades en el diseño; duración de las obras; Participación temprana del contratista, entre otras.
- Supera algunas deficiencias, agregando un procedimiento de liquidación del Contrato
Algunas diferencias puntuales
- NEC 3
- El documento con la descripción e información técnica de la obra se llama “Información de las obras”.
- Existe un Registro de Alertas tempranas que pueden generar una entrada en el Registro de Riesgo.
- Hay silencio contractual negativo respecto de la aprobación de cronograma actualizado.
- Deja dudas sobre el cronograma a impactar en un evento compensable.
- NEC 4
- La información técnica se encuentra en el documento “Alcance” e incorpora el BIM desde el modelo.
- Existe solo un Registro de Alertas Tempranas.
- Hay silencio contractual positivo respecto del cronograma actualizado.
- Establece la Fecha de División para determinar el cronograma a impactar en un evento compensable.