Obras Públicas: ¿la contratación es atractiva para los contratistas?

En CAI consideramos que los problemas que enfrentan los Contratistas en la obra pública no se deben al arbitraje, sino a una limitada capacidad de gestión en las entidades del Estado. Atraer a los mejores contratistas exige un entorno contractual moderno, menos confrontacional y con mejores prácticas. Urge mejorar la regulación de JRD, cronogramas, garantías, modalidades de precio y acceso a medidas cautelares, para hacer viable una obra pública eficiente y sostenible.
Enfoque colaborativo: Identifícalo en un contrato

En CAI hemos desarrollado un cuestionario con preguntas clave para ayudarte a identificar qué tanto enfoque colaborativo tiene el contrato de construcción que estás negociando. Los invitamos a conocer los 5 principales elementos que en nuestra opinión deben evaluarse para sacar conclusiones sobre este tema.
Métodos para medir impactos en la productividad en construcción

La AACE ha establecido en su Práctica Recomendada 25R-03 diversas metodologías para estimar el impacto en costos por pérdida de productividad en proyectos de construcción. Entre las más reconocidas están la milla medida, el muestreo de trabajo, el valor ganado y el uso de cuestionarios. Estas herramientas pueden aplicarse de forma complementaria según la información y el contexto del proyecto para lograr estimaciones más precisas.
Escuelas Bicentenario: estructura Contratos NEC4

Los contratos NEC 4 suscritos por Escuelas Bicentenario adoptan una estructura de precios mixtos bajo el modelo ECC con participación temprana del contratista (Opción X22). Se combinan opciones A, E y C para diferentes etapas del proyecto: desde el diseño y construcción de escuelas de contingencia hasta la demolición y ejecución de las permanentes. Esta estrategia permite una gestión flexible y adaptada al alcance de cada fase.
¿Cómo se forma un precio meta en los Contratos NEC – Opción C?

Nuestro socio Alex Campos nos explica cómo determinar un precio meta en los contratos NEC – Opción C, de manera que puedas comparar la lista de actividades de un proyecto.
¿Conoces la importancia de la cláusula x22 en los Contratos NEC?

Alex Campos, reconocido experto en contratos NEC, nos da una breve explicación sobre la cláusula x22 y cómo puede generar un gran valor en un proyecto de construcción.
Eventos compensables en los Contratos NEC

En los contratos NEC 3 y NEC 4, no todos los Eventos Compensables están sujetos a plazo de notificación. Cuando el evento proviene de una instrucción o decisión del Gerente de Proyecto, el contratista mantiene su derecho al ajuste sin importar el plazo. Además, si un evento es rechazado, es recomendable buscar su reconsideración como vía colaborativa para resolver el reclamo con mayor sustento técnico.
¿Qué debo entender antes de firmar un Contrato NEC?

En contratos NEC, es clave que las partes comprendan desde el inicio herramientas como el método de pago según la opción de precio, la actualización del cronograma, la gestión de alertas tempranas y los criterios para evaluar eventos compensables. La falta de claridad sobre estos aspectos puede generar conflictos en ejecución. Por ello, se recomienda abordarlos en etapa de consultas o formalizarlos por escrito al inicio del contrato.
El plazo para notificar eventos compensables ECC – NEC 3

Los Eventos Compensables en los contratos NEC son hechos no atribuibles al contratista que afectan costo y/o plazo. El plazo para notificarlos (timebar) es de 8 semanas desde que ocurre el evento, no desde su posible ocurrencia. Acortar ese plazo —como se ha hecho en algunos contratos en Perú— desvirtúa la lógica del modelo NEC, que busca equilibrio y evidencia razonable. Además, ciertos eventos definidos por el Gerente de Proyecto no están sujetos a este plazo.
Bienvenido a casa Carlos Diez

Carlos se reincorpora como Asociado Principal del área de Disputas.