La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) publico en el 2019 los en el contexto de que el uso generalizado de las distintas Condiciones Generales propuesta por FIDIC -en algunos casos- implica que las partes, al pactar las Condiciones Particulares, modifiquen sustancialmente los elementos esenciales del modelo contractual.
Si bien FIDIC no cuestiona la libertad contractual de las partes para adecua un contrato según sus intereses, si señala que sería inapropiado referirse un contrato que no cumpla con los Principios Dorados como un «Contrato FIDIC».
¿Cuáles son los Principios Dorados?
- Los deberes, derechos, obligaciones, roles y responsabilidades de todos los participantes del Contrato deben regularse como se requerimientos del proyecto.
- Las Condiciones Particulares no deben cambiar el balance de riesgos o la asignación de recompensas establecidas en las Condiciones Generales.
- Las Condiciones Particulares no deben cambiar el balance de riesgos o la asignación de recompensas establecidas en las Condiciones Generales.
- Los plazos señalados en el Contrato para que sea cumplidos por los participantes del proyecto deben ser de una duración razonable.
- A menos que exista un conflicto con la ley que gobierna al Contrato, todas las disputas deben se remitidas a un DAB como una condición precedente a acudir a un arbitraje.
Un contrato que se considero un «Contrato F101c· cumple con los ‘Principios Dorados. Por ello, es recomendable tomarlos en consideración al momento de adoptar un modelo FIDIC a un Proyecto, así como al negociar las Condiciones Particulares.
El aporte principal de los Principios Dorados es que invoco o lo distribución de los riesgos del Proyecto de acuerdo con criterios objetivos, pues ello maximiza lo probabilidad de éxito del proyecto y se contrapone o lo distribución riesgos en atención al poder de negociación de los portes.
FIDIC sugiere que, lo distribución de riesgos de hago en concordancia con lo establecido en las Condiciones Generales previstas en el FIDIC Suite, con lo cual los modelos contractuales se van aproximando a tener un enfoque más colaborativo.