EN / ES

FIDIC: principios generales del Red Book (Libro rojo)

Libro rojo de FIDIC

El FIDIC Red Book es un modelo de contrato pensado para aquellos proyectos en los que el cliente proporciona el diseño al contratista y, en base a este, el constructor elabora su oferta por la obra. Así, se trata de un modelo contractual que forma parte del Project Delivery System clásico, denominado Design, Bid and Build.

Fue publicado en 1957 y actualizado en 1999. En el 2017, FIDIC incluyó una Segunda Edición del FIDIC Red Book en el suite publicado dicho año.

En estos proyectos, el FIDIC Red Book, propone que se paguen según las cantidades efectivamente ejecutadas, siendo el precio del contrato una cantidad referencial y estimada de acuerdo con los documentos entregados en la licitación.

En efecto, los riesgos en el FIDIC Red Book están distribuidos siguiendo los siguientes principios:

  • El riesgo se asigna a la parte que es capaz de soportar y controlar mejor ese riesgo;
  • Se permiten recompensas y extensiones de tiempo cuando ocurran obstáculos no previstos por las partes;
  • Las condiciones de los contratos representan un conjunto de buenas técnicas de gestión de proyectos y prácticas de ingeniería que fomentan un enfoque menos antagónico de la relación entre Contratista y Cliente;
  • Las condiciones de los contratos aseguran un equilibrio entre la precisión jurídica y la factibilidad, además de ser compatible con los conceptos del derecho común y civil; y,
  • La figura del Ingeniero es responsable de la supervisión y el seguimiento de las obras, en estricto de conformidad con las disposiciones del Contrato, actuando en nombre del Cliente y ser imparcial cuando se requiere una determinación justa, aunque sea designado y pagado por el Cliente.
Autor(es):
Lo más visto...

Publicaciones recomendadas

Medidas Cautelares ante la JRD

Nuestra asociada Luisiana Samanamud no da sus comentarios sobre los principales problemas para la interposición de medidas cautelares frente a la regulación de la...

Leer más »

Work Sampling Method

La AACE y la SCL reconocen al Work Sampling Method como un método para medir la pérdida de productividad. Este consiste en realizar observaciones...

Leer más »

Suscríbete a nuestro
Blog CAI

No te pierdas nuestras publicaciones sobre estrategias y herramientas legales de Proyectos y Arbitraje.

EN / ES

Este sitio web usa cookies

Almacenamos datos temporalmente para obtener más información sobre sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”.