EN / ES

Poder Judicial: principio de iura novit arbiter en procesos arbitrales

procesos arbitrales

El Poder Judicial, mediante la Primera Sala Comercial, anuló un laudo arbitral al considerar que se vulneró el derecho de defensa al aplicar una norma no invocada por las partes. Aunque reconoce el principio de iura novit arbiter, precisó que los árbitros no pueden alterar la pretensión ni el fundamento jurídico sin dar oportunidad de contradicción. Así, reafirma que el uso de este principio no debe afectar el equilibrio procesal.

Medidas provisionales en la JRD

Arbitraje - Medidas provisionales en la JRD

La JRD no tiene facultad jurisdiccional para otorgar medidas cautelares, pero sí puede emitir medidas provisionales contractualmente vinculantes si así lo pactan las partes. Según la Directiva 012-2019, tiene facultades amplias para decidir sobre cuestiones conexas, lo que respalda esta posibilidad. Si la JRD se declara incompetente, la parte afectada puede acudir al Poder Judicial o a un árbitro de emergencia, aunque esto podría generar conflictos de competencia si no se agota previamente el procedimiento ante la JRD.

Contratos de Obra: ¿cuándo debo acudir a arbitraje o JRD?

contratos de obra

En contratos de obra sujetos a la Ley de Contrataciones del Estado, el pacto de JRD (Junta de Resolución de Disputas) es obligatorio según la cuantía, y debe agotarse antes de acudir al arbitraje. Sin embargo, existen excepciones: si la JRD no está conformada, no emite decisión a tiempo, se disuelve antes de resolver, o ya se produjo la recepción total de la obra, puede iniciarse el arbitraje directamente.

Guía para la reactivación de Obras Públicas paralizadas

Obras Públicas

La DGA del MEF aprobó una Guía para la reactivación de Obras Públicas paralizadas que orienta a las entidades en su gestión, según la Ley N° 31589. Se considera paralizada una obra con más del 40% de avance y sin ejecución por más de 6 meses o con contrato resuelto. La entidad puede negociar la continuidad con el contratista o resolver el contrato. Para evitar nuevas paralizaciones, se recomienda pactar una Junta de Resolución de Disputas (JRD), obligatoria desde los S/ 5 millones.

Medidas cautelares de emergencia en arbitrajes con el Estado

medidas cautelares de emergencia

Las medidas cautelares son mecanismos procesales que buscan asegurar el cumplimiento de una futura decisión arbitral o judicial. En arbitraje, pueden solicitarse antes o durante el proceso, incluso mediante un Árbitro de Emergencia. Sin embargo, centros como la CCL, AMCHAM y PUCP restringen o excluyen este mecanismo cuando el Estado es parte del arbitraje, limitando su aplicación en contrataciones públicas.

¿Qué debemos tomar en cuenta en un convenio arbitral?

convenio arbitral

Al redactar un convenio arbitral, es clave definir si la cláusula será amplia o limitada, el número de árbitros según la complejidad del contrato, y si el arbitraje será institucional o ad hoc. También deben precisarse el método de selección de árbitros, la ley de la sede, el idioma del proceso y la finalidad del laudo. Estas decisiones aseguran un arbitraje eficiente, predecible y alineado con los intereses de las partes.

Jurisdicción arbitral: límites en contratación pública

contratación pública

Nuestra Socia Carla De Los Santos nos brinda sus comentarios sobre los límites a la jurisdicción arbitral en materia de contratación pública, a raíz de recientes sentencias de anulación de laudo contradictorias; en una de ellas se considera inarbitrable cualquier discusión que se encuentre -de alguna forma- vinculada a la ejecución de prestaciones adicionales.

EN / ES

Este sitio web usa cookies

Almacenamos datos temporalmente para obtener más información sobre sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”.