Gestión contractual: la metáfora «las 4 patas de la mesa»

En el siguiente vídeo te explicamos los desafíos y riesgos en los contratos de construcción y la gestión contractual. Cómo un entorno colaborativo es fundamental para el éxito de un proyecto.
Gastos variables y financiamiento en un proyecto de construcción

Análisis de laudo sobre resolución de contrato y ampliación excepcional de plazo
FIDIC: Short Form of Contract (Green Book) – 2da Edicion

El Short Form of Contract o Libro Verde es un modelo de contrato FIDIC diseñado para proyectos de baja complejidad, con presupuesto reducido y corta duración. Su segunda edición, publicada en 2021, incorpora nuevas figuras y procedimientos que amplían su aplicabilidad, sin desnaturalizar su esencia. Esta actualización refuerza el enfoque práctico y colaborativo que caracteriza a los contratos FIDIC.
Pacing: Qué es y cuáles son sus beneficios

El Pacing es una estrategia en la que una parte decide desacelerar actividades ante una demora atribuible a la otra, buscando mitigar costos y mantener el ritmo del proyecto. Puede ser directo o indirecto, según su dependencia con la actividad afectada. Para evitar conflictos, debe ser documentado e informado adecuadamente.
Escuelas Bicentenario: Contratos NEC 3 vs NEC 4

El PEIP Escuelas Bicentenario implementa el contrato NEC 4 para el diseño y construcción de colegios, marcando una evolución frente al modelo NEC 3 usado en proyectos anteriores como Lima 2019 o la ARCC. Este nuevo enfoque incorpora mejoras técnicas y contractuales clave, incluyendo BIM y disposiciones más claras para la gestión de riesgos y cronogramas. CAI ha asesorado en todas las etapas de ejecución bajo este modelo, consolidando su experiencia en proyectos G2G.
La milla medida en proyectos de construcción

La Milla Medida es una metodología reconocida para cuantificar la pérdida de productividad en proyectos de construcción, comparando el rendimiento en períodos impactados y no impactados por disrupciones. Para su correcta aplicación, es clave definir una línea base confiable y excluir factores externos como curva de aprendizaje o retrabajos. Ante limitaciones de datos, puede usarse el Baseline Productivity Analysis como variante complementaria.
FIDIC: principios generales del Red Book (Libro rojo)

El FIDIC Red Book es un contrato tipo para proyectos donde el cliente proporciona el diseño y el contratista ejecuta la obra bajo el esquema clásico Design-Bid-Build. Su enfoque se basa en pagos por cantidades ejecutadas y una distribución equilibrada de riesgos. Publicado originalmente en 1957 y actualizado en 2017, es uno de los modelos FIDIC más usados a nivel internacional.
Fideicomisos de adelanto: nueva forma de garantía

La ARCC aprobó lineamientos para implementar fideicomisos de adelanto como alternativa a las cartas fianza, permitiendo que el adelanto sea administrado por una fiduciaria autorizada. Esta medida brinda seguridad a la entidad y facilita el acceso a recursos por parte del contratista. Desde CAI, recomendamos su uso como herramienta eficiente, transparente y promotora de mayor competencia en los proyectos públicos.
¿Existe en el Contrato NEC 3 la suma alzada?

El Contrato NEC 3, bajo su Opción A, no se basa en una suma alzada clásica, sino en una “Lista de Actividades” con precios definidos por el contratista y valorización al 100% de actividades culminadas. La asignación del riesgo de costo recae en el contratista, pero con un enfoque colaborativo que permite ajustes mediante eventos compensables. Este modelo promueve una gestión flexible y equilibrada del riesgo en proyectos complejos.
El precio meta en el Contrato NEC – Parte 1

El Precio Meta en el Contrato NEC, un modelo que permite compartir riesgos y beneficios entre contratante y contratista. A través de las Opciones C y D, se establece un precio objetivo y se ajusta según ahorros o sobrecostos reales.