El arbitraje en cifras: ¿cuán litigioso es el sector construcción?
¿Por qué hay una alta tasa de litigios?
El sector construcción se ha considerado tradicionalmente como altamente conflictivo
Es muy fácil que se desalineen intereses: Intervención de varios actores en un proyecto de construcción (propietario, diseñador, ingeniero, PMO, supervisor, constructor, operador, proveedor, etc) regulados por una cadena de contratos y/o subcontratos en los que se distribuyen los principales riesgos del proyecto (precio, plazo, alcance y secuencia constructiva).
Un esquema adversarial: Históricamente, ha habido incentivos para que las partes pongan por delante sus propios intereses (minimizar riesgos y costos) perdiendo de vista el beneficio del proyecto.
Se olvidaba que el proyecto es uno solo. Eso genera que se frustre su culminación oportuna y los costos incrementen.
(Des)incentivos del enfoque adversarial
No hay una adecuada asignación de riesgos. Normalmente se distribuyen en base al poder de negociación.
No incentiva a compartir información oportuna y relevante que permitan enfrentar los desafíos del proyecto oportunamente.
Reduce la productividad y eficiencia.
No hay incentivos para generar ahorro y valor al Proyecto.
Pongamos por delante al Proyecto: un paradigma colaborativo
Fomentemos una gestión integral de los riesgos. Preguntémonos ¿quién está en mejor capacidad de mitigarlos a un menor costo? ¿qué parte tiene más experiencia en alguna especialidad determinada del proyecto? ¿qué riesgos no son razonablemente detectables?
Distribuyamos la generación de valor según objetivos en atención a la especialidad de cada actor involucrado en el Proyecto.
Pactemos incentivos para generar ahorro y mejoras.
Solucionar la asimetría informativa y las medidas de mitigación.
Fomentemos una cultura de prevención de controversias.
Herramientas contractuales para fomentar el enfoque colaborativo
Alertas tempranas: Cultura de prevención y mitigación de riesgos
Distribución del ahorro: Incentivos para compartir los beneficios del proyecto
Modelos contractuales colaborativos: Redacción clara y sencilla del Contrato
Métodos eficientes de prevención de controversias: comités permanentes, decisiones del Ingeniero, DAB, Trato Directo, Expert Determination
BIM: Sistema de gestión de información asimétrica. No fomenta la innovación o mejoras.