¿Cómo está conformada la Cartera de Infraestructura a cargo de la ANIN?
La Cartera de Infraestructura de la ANIN está conformada por proyectos o programas de inversión en infraestructura con montos de inversión iguales o mayores a 200 millones de soles, que se encuentren programados en el PMI del sector del GN o de los pliegos del GR o GL respectivo y que no tengan ejecución física.
¿Cómo la ANIN prioriza sus proyectos?
La ANIN priorizará los proyectos o programas de inversión de su Cartera de Infraestructura conforme a los siguientes criterios:
- Su alta complejidad de acuerdo con las disposiciones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones – SNPMGI.
- Aquellos proyectos o programas que estén contenidos en el Plan Nacional de Infraestructura.
- Los que contribuyan con el desarrollo de los corredores económicos y logísticos, y servicios priorizados en el territorio.
- Los que estén vinculados con la gestión de riesgos de desastres y la adaptación al cambio climático (que estén aprobadas conforme a las normas del SNGI).
- Proyectos o programas de inversión que requieran de articulación multisectorial y/o intergubernamental y/o multinacional para su ejecución y/o financiamiento. Por ejemplo: proyectos de inversión multipropósito, proyectos de inversión para redes de servicios o proyectos o programas de inversión binacionales.
¿Estos proyectos o programas de inversión bajo que modelos de contratación podrán ser realizados?
- La ANIN puede aplicar modelos contractuales de ingeniería de uso estándar internacional.
- La ANIN puede suscribir convenios de administración de recursos con organismos internacionales.
- La ANIN puede emplear la modalidad de convenio o contrato de Estado a Estado.
Nota:
- Se ha establecido que estos proyectos o programas de inversión no se podrán ejecutar mediante las modalidades de asociación público-privada.