La cláusulas escalonadas en los contratos de construcción y comerciales

¿Qué son las cláusulas escalonadas? Las cláusulas escalonadas son un tipo de convenio arbitral y regulan procedimientos previos al arbitraje. Tienen como propósito que las partes solucionen sus controversias sin llegar a acudir al arbitraje. ¿Nos encontramos con cláusulas escalonadas en los contratos de construcción? En el sector construcción cada vez es más común que […]
Demora en la programación CPM y CAO ¿Hay consecuencias?

Unas de las consecuencias económicas de la ampliación de plazo de ejecución contractual bajo el régimen de la obra pública, es el pago de los gastos generables durante el tiempo de la afectación de la ruta crítica, tal como señala el Artículo 199 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (RLCE). Sin embargo, […]
El careo de testigos y expertos en el arbitraje

Una forma de interrogar a los testigos y expertos en el arbitraje es el careo permitiendo que los actores declaren de forma conjunta y simultánea frente al Tribunal Arbitral respecto a un mismo tema. Metodología: Se utiliza un sistema de confrontación directa y simultánea. El Tribunal Arbitral o las defensas de las partes proponen un […]
Importancia del calendario procesal en el arbitraje

El uso de un calendario procesal en los arbitrajes trae beneficios para su adecuado desarrollo, ya que genera que el proceso sea más eficiente y predecible. A continuación, se presentan los beneficios: Impacto en los plazos: Permite que las partes tengan predictibilidad respecto a los plazos para la presentación de escritos. Así, como predictibilidad respecto […]
BIM: ¿conoces el Building Information Modeling?

El BIM es una metodología de trabajo colaborativo para la gestión de la información de una inversión pública; generalmente, el BIM es concebido como una campaña de representación digital o modelo de información, a través del cual se busca contar con una base confiable para la toma de decisiones. Ahora bien, desde su publicación, y […]
De cara a la Opiniones OSCE: ¿Son vinculantes?

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) tiene como una de sus principales funciones la de absolver consultas sobre el sentido y alcance de la normativa de contrataciones del estado, formuladas por la Entidades, así como por el sector privado y la sociedad civil. La emisión de estas opiniones constituyen un servicio prestado […]
Una importante mejora en la gestión de conflictos en las APPs: las JRD

¿En que se basa la mejoría en la gestión de conflictos en las APPs: las JRD? En general, la existencia de conflictos en proyectos de larga duración (como son las Asociaciones Público-Privadas) es inevitable, pues las diferencias de opinión son naturales en un proyecto, más aún cuando su ejecución no se efectúa en periodos cortos […]
Principales modificaciones al Reglamento de Arbitraje CARC-PUCP respecto a los árbitros

El pasado 21 de diciembre de 2023 se publicó el nuevo Reglamento de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC-PUCP) (2024). Estos entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y serán aplicables para los arbitrajes que sean iniciados en el 2024 según el reglamento de arbitraje CARC-PUCP. Si […]
El valor de las pericias y las opiniones de experto

La importancia de identificar la diferencia entre el valor de las pericias y las opiniones de un experto de arbitraje son cruciales. A continuación se puede apreciar: ¿Las pericias y las opiniones de experto son lo mismo? No, pueden confundirse porque ambas son opiniones; sin embargo, cada una tiene sus particularidades. Así pues, todos entienden […]
Modificaciones al Reglamento de Arbitraje CARC-PUCP

El pasado 21 de diciembre de 2023 se publicó el nuevo Reglamento de Arbitraje del Centro de Análisis y Resolución de Confictos (CARC-PUCP) (2024). Estos entrarán en vigencia a partir del 1 de enero de 2024 y serán aplicables para los arbitrajes que sean iniciados en el 2024. Respecto al desarrollo del proceso arbitral, advertimos […]