La colaboración en los contratos de obra

La colaboración en los contratos de obra se ha consolidado como un factor decisivo para mejorar la productividad y la calidad de los proyectos de infraestructura, siendo los contratos estandarizados como los NEC un referente clave en este enfoque.
CAI en Chambers Latin America 2026: más que un reconocimiento, un reflejo de especialización y constancia

Cuando una firma legal recibe un reconocimiento internacional, la noticia suele resumirse en posiciones de ranking, categorías y menciones individuales. Sin embargo, detrás de cada una de estas distinciones existe algo más profundo: una historia de constancia, especialización y confianza construida a lo largo del tiempo. Este 2025, CAI ha vuelto a ser reconocida en […]
En los futuros contratos de App, la remuneración del inversionista estará vinculada a la disponibilidad de la infraestructura

El Decreto Legislativo N° 1691 modifica el marco de APP y Proyectos en Activos, incorporando nuevas atribuciones a PROINVERSIÓN y al MEF. Entre los cambios más relevantes, se permite la suscripción de adendas por emergencias y se vincula la remuneración del inversionista a la disponibilidad de la infraestructura o niveles de servicio. El reto será que el Reglamento establezca pautas claras para evitar los problemas recurrentes de disponibilidad de áreas e interferencias.
NEC: ¿Qué hacer si no quieren aceptar al subcontratista que propongo?

En todas las opciones del ECC NEC 3 o 4, el Contratista tiene la potestad de subcontratar las obras. Inclusive en algunos casos tiene la obligación de hacerlo (Opción F). Sin embargo, es una situación recurrente que el Gerente de Proyecto: (i) demore en pronunciarse sobre la recomendación del Contratista o; (ii) lo rechaza por […]
Buena fe: ¿puede la parte infiel del contrato resolverlo?

Análisis de un caso clave sobre la buena fe en la resolución de contratos y donde el Tribunal estableció que solo una parte fiel.
NEC en el Perú: ¿qué procede con las controversias luego del DAB?

¿Cuáles son las cláusulas en los contratos NEC? La mayoría de los contratos NEC en ejecución por parte de ANIN y PEIP-Escuelas Bicentenario tienen una cláusula de solución de controversias muy similar. El esquema es el siguiente: Entonces, las decisiones del DAB sí son revisables en sede arbitral, considerando las siguientes premisas (que deben verificarse en […]
Asociaciones Público Privadas y los desafíos de infraestructura en el Perú

Las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten una mejor distribución de riesgos y movilizan inversión privada para proyectos de infraestructura con niveles adecuados de servicio. Según el BID, ayudan a enfrentar desafíos como fondos insuficientes, mala planificación, servicios ineficientes y mantenimiento deficiente, al involucrar activamente al sector privado en la financiación, diseño, operación y conservación a largo plazo.
Contratos estandarizados en la nueva ley de contrataciones: ¿Qué está pendiente?

La nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N.º 32069) habilita el uso de contratos estandarizados de ingeniería y construcción para obras de “complejidad técnica”. Su aplicación dependerá de una evaluación previa, cuyos parámetros serán definidos en el reglamento. Aún está pendiente precisar qué se entiende por “complejidad técnica”, los criterios de evaluación, el procedimiento de aprobación y la necesidad de contar con asesoría técnica especializada para su implementación efectiva.
La cláusulas escalonadas en los contratos de construcción y comerciales

¿Qué son las cláusulas escalonadas? Las cláusulas escalonadas son un tipo de convenio arbitral y regulan procedimientos previos al arbitraje. Tienen como propósito que las partes solucionen sus controversias sin llegar a acudir al arbitraje. ¿Nos encontramos con cláusulas escalonadas en los contratos de construcción? En el sector construcción cada vez es más común que […]
Las cláusulas Z en los contratos NEC

¿Qué son las cláusulas Z y cuál es su finalidad? Como los contratos NEC son contratos estandarizados, las cláusulas estándar que lo contienen, no son suficientes para reflejar la realidad del proyecto y de las necesidades de las partes. Por eso, este tipo de contratos tiene la figura de las cláusulas Z, las cuales se […]