EN / ES

Guía para la reactivación de Obras Públicas paralizadas

Obras Públicas

La DGA del MEF aprobó una Guía para la reactivación de Obras Públicas paralizadas que orienta a las entidades en su gestión, según la Ley N° 31589. Se considera paralizada una obra con más del 40% de avance y sin ejecución por más de 6 meses o con contrato resuelto. La entidad puede negociar la continuidad con el contratista o resolver el contrato. Para evitar nuevas paralizaciones, se recomienda pactar una Junta de Resolución de Disputas (JRD), obligatoria desde los S/ 5 millones.

Contratos NEC Opción F: el costo reembolsable y financiero

Contratos NEC

En los Contratos NEC Opción F, como los aplicados en Escuelas Bicentenario, el contratista gestiona paquetes de obra y traslada los pagos a subcontratistas como Costo Determinado, mientras cobra una tarifa (fee) por su gestión. Es crucial diferenciar qué se considera costo reembolsable y qué forma parte del fee, como el mantenimiento de cartas fianza. Una mala lectura puede afectar la rentabilidad de la oferta.

Valor por dinero: su aplicación en proyectos públicos

value for money

Antecedentes del concepto: En 1982 se emitió en Reino Unido el «Local Government financial Act», ley que reguló algunos aspectos financieros de la administración pública, en donde se definió al “value for money” como aquel concepto que represente la eficiencia, economía y efectividad en el gasto público de las autoridades.

Escuelas Bicentenario: Contratos NEC 3 vs NEC 4

Escuelas Bicentenario

El PEIP Escuelas Bicentenario implementa el contrato NEC 4 para el diseño y construcción de colegios, marcando una evolución frente al modelo NEC 3 usado en proyectos anteriores como Lima 2019 o la ARCC. Este nuevo enfoque incorpora mejoras técnicas y contractuales clave, incluyendo BIM y disposiciones más claras para la gestión de riesgos y cronogramas. CAI ha asesorado en todas las etapas de ejecución bajo este modelo, consolidando su experiencia en proyectos G2G.

¿Existe en el Contrato NEC 3 la suma alzada?

Contrato NEC 3

El Contrato NEC 3, bajo su Opción A, no se basa en una suma alzada clásica, sino en una “Lista de Actividades” con precios definidos por el contratista y valorización al 100% de actividades culminadas. La asignación del riesgo de costo recae en el contratista, pero con un enfoque colaborativo que permite ajustes mediante eventos compensables. Este modelo promueve una gestión flexible y equilibrada del riesgo en proyectos complejos.

El precio meta en el Contrato NEC Opción C y D – Parte 2

precio meta

En esta segunda parte, exploramos cómo se aplica el mecanismo de precio meta en los contratos NEC mediante ejemplos prácticos. Se detalla la lógica del Contractor’s Share, que permite repartir ahorros o sobrecostos, incentivando una ejecución eficiente y colaborativa del proyecto.

El precio meta en el Contrato NEC – Parte 1

Precio meta

El Precio Meta en el Contrato NEC, un modelo que permite compartir riesgos y beneficios entre contratante y contratista. A través de las Opciones C y D, se establece un precio objetivo y se ajusta según ahorros o sobrecostos reales.

Eventos Compensables: Cronograma en un Contrato NEC

Cronograma en un contrato NEC

Te contamos sobre la importancia de mantener actualizado el cronograma en un Contrato NEC para gestionar adecuadamente los eventos compensables. Un cronograma realista permite reflejar impactos, facilitar ajustes, y evaluar con precisión retrasos o aceleraciones durante la ejecución del proyecto.

Contrato ECC – NEC 3: Tratamiento de sus defectos

Contrato ECC

Descubre cómo, en el Contrato ECC del modelo NEC 3, es posible culminar una obra aun con defectos pendientes, siempre que no afecten su funcionalidad. A diferencia del modelo tradicional, estos pueden corregirse dentro del periodo de detección de defectos pactado.

EN / ES

Este sitio web usa cookies

Almacenamos datos temporalmente para obtener más información sobre sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar todas las cookies”.