¿Son las interferencias en el proyecto eventos compensables?

Las interferencias son aquellas instalaciones a cargo de empresas o entidades prestadoras de servicios públicos y otras instalaciones o bienes que se encuentren dentro del área del derecho de vía o de ejecución de Obras de Infraestructura de eventos compensables. La Cláusula 60.1 de los Contratos NEC4 regula las causales bajo las cuales nos podemos […]
El reto ineludible de las futuras Asociaciones Público-Privadas (APPs): lograr reducir el impacto por falta liberación de áreas e interferencias.

En los últimos años, la falta de liberación de áreas e interferencias ha sido una de las principales causas de controversias en contratos APP, generando sobrecostos, adendas y arbitrajes en proyectos emblemáticos como la Línea 2 del Metro de Lima y el Aeropuerto Jorge Chávez.
Una importante mejora en la gestión de conflictos en las APPs: las JRD

En proyectos APP, los conflictos son inevitables y su adecuada gestión resulta clave. La normativa contempla tres mecanismos: amigable componedor, Juntas de Resolución de Disputas (JRD) y arbitraje. Las JRD destacan como herramienta intermedia, menos litigiosa y con decisiones vinculantes, aunque su incorporación en los contratos no es obligatoria.
Concurrent delay: demoras concurrentes en construcción

¿En dónde se encuentra la definición de demoras concurrentes? La figura del “concurrent delay” o demoras concurrentes en el ámbito de la construcción, no se encuentran definidas de modo específico como tales por el ordenamiento jurídico peruano. La ley peruana sí regula la “concurrencia de culpas” o también denominada “concausa”, sin embargo, lo hace de […]
Reclamaciones “pass through” y las cláusulas back to back

Es importante saber reconocer las reclamaciones pass through así como las cláusulas back to back. ¿En qué casos se suelen estipular cláusulas back to back? En general, es conveniente estipular este tipo de cláusulas ( cuando estamos ante contratos donde la celebración y desarrollo de uno surge a raíz de la suscripción de un contrato […]
DAB: ¿Cómo recusar a sus miembros según las reglas del ICC?

Los contratos de construcción hoy en día no establecen un mecanismo único de solución de controversias; siendo así, la inclusión del DAB como una de ellas ha seguido una tendencia bastante alta en los últimos años. Como ya es conocido, a diferencia del arbitraje, los DAB’s ofrecen un acompañamiento permanente durante la Obra, con lo […]
Principios dorados del Contrato FIDIC y en que se basan

La Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC) publico en el 2019 los en el contexto de que el uso generalizado de las distintas Condiciones Generales propuesta por FIDIC -en algunos casos- implica que las partes, al pactar las Condiciones Particulares, modifiquen sustancialmente los elementos esenciales del modelo contractual. Si bien FIDIC no cuestiona la libertad contractual […]
Particularidades de la Quinta Edición del FIDIC White Book

El FIDIC Client/Consultant Model Services Agreement es conocido como el Libro Blanco (FIDIC White Book), cuya quinta edición se publicó en el 2017 y presenta 10 Cláusulas Generales que regulan servicios profesionales de consultoría en un proyecto de construcción. Es utilizado en proyectos de escala internacional, así como en proyectos locales y normalmente para servicios […]
Consideraciones para la elección de un Dispute Board

En esta oportunidad, detallaremos los aspectos más relevantes a tomar en cuenta para la elección de un Dispute Board. ¿Qué tipo de DB es el adecuado? Como sabemos, en la práctica internacional existen diversos tipos de DB. Por ello, la elección de qué tipo de DB será el más adecuado para determinado proyecto es de […]
Metodologías para el cálculo del impacto en el plazo en construcción

Para evaluar el plazo en construcción, las metodologías más recomendadas según la AACE y la SCL son el Time Impact Analysis (TIA) para análisis contemporáneos y el Forensic Schedule Analysis para análisis post-evento. Métodos como “Impacted as Planned”, “Windows Analysis” o “Collapsed As Built” también son usados según el tipo de análisis. La elección dependerá de la trazabilidad de registros, recursos disponibles y si el análisis se hace durante o después del evento.